#ElPerúQueQueremos

Fuente: Archivos IIDS. Audiencia Temática sobre “Afectaciones a la Jurisdicción Indígena en Perú” del 192° período de sesiones de la CIDH realizado el 04/03/2025.

En el 192° Período de Sesiones de la CIDH: Comisionados escuchan al Pueblo Achuar y Rondas Campesinas del Perú

● El 4 de marzo de 2025, durante el 192° Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se llevó a cabo la Audiencia Temática titulada “Perú: Afectaciones a la Jurisdicción Indígena”. ● Autoridades indígenas expusieron casos de desacato por parte del Estado y empresas extractivas la jurisdicción indígena, así como la criminalización por ejercerlas en los casos del Pueblo Achuar, Conga y Río Blanco. ● Las rondas campesinas también presentaron el caso de criminalización a las rondas campesinas de San Martín y la familia Díaz Sigueñas. ● En la Audiencia estuvieron presentes representantes del Ministerio de Justicia, el Ministerio de Cultura, el Poder Judicial y el Ministerio Público, quienes presentaron su postura institucional respecto a la situación de la jurisdicción indígena.

Publicado: 2025-03-17

IIDS. Marzo de 2025. El 4 de marzo del 2025 a las 4 pm se realizó de manera virtual el 192° período de sesiones de la CIDH, donde se realizó la audiencia temática “Afectaciones a la jurisdicción indígena en Perú”. La audiencia temática tuvo como objetivo abordar las afectaciones a la jurisdicción indígena en Perú, con énfasis en la situación de los pueblos indígenas y sus sistemas jurídicos propios, y contó con la participación de autoridades, lideres y miembros de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-Perú), el presidente de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), con la asesoría del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad(IIDS); así como representantes del Ministerio de Justicia, Ministerio de cultura, Poder Judicial, Ministerio Público.

La Audiencia contó con la participación del comisionado de la CIDH, Arif Bulkan, Relator sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Comisionada de la CIDH, Roberta Clarke, Relatora sobre los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex el Comisionado de la CIDH y Relator para Perú, Edgar Stuardo Ralón Orellana y el Relator Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales relator, Javier Palummo Lantes. El relator Arif Blulkan inició la audiencia con un saludo a todos los presentes y cedió la palabra a la representante del IIDS, la doctora Raquel Yrigoyen Fajardo, quien agradeció la apertura del espacio y explicó la importancia de la jurisdicción indígena. Mencionó que en el Perú existen diversos tipos de pueblos indígenas, como naciones, comunidades campesinas y nativas, y rondas campesinas, todas ellas con autoridad para administrar justicia dentro de sus territorios. Además, expuso el marco jurídico nacional e internacional que respalda estas funciones jurisdiccionales. Posterior a su exposición, cedió la palabra a las organizaciones indígenas para que expliquen las afectaciones a sus decisiones jurisdiccionales y los problemas de criminalización que vienen sufriendo.

VER NOTICIA COMPLETA (leer)

VIDEO DE LA AUDIENCIA (ver)



Escrito por

ALERTANET

Medio de información del IIDS que da cuenta de casos de litigio estratégico en derechos indígenas y otros derechos humanos colectivos.


Publicado en