ya acabó su novela

Mediante resolución, Juzgado multa a Gobierno Regional de Madre de Dios. / Foto: IIDS.

JUZGADO IMPONE MULTA A PRESIDENTE DE GOREMAD Y DIRECTOR DE ANA POR INCUMPLIR SENTENCIA DE COMUNIDAD NATIVA “TRES ISLAS”

- Juzgado comprobó in situ que, dentro del territorio de la Comunidad Nativa Tres Islas, mineros continúan depredando el bosque “con normalidad”. - Gobierno Regional de Madre de Dios no ha cumplido con emitir los actos administrativos de nulidad de todas las concesiones mineras y predios agrícolas dadas a terceros dentro de la Comunidad. - El Juzgado impuso un nuevo apercibimiento del 50% de 10 URP por cada día que no se cumpla la sentencia dentro de 5 días

Publicado: 2019-12-20

IIDS/IILS. 18 Diciembre 2019. El Juez Alejandro Chau Pauca Mamani, titular del Juzgado Civil de Tambopata, de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, impuso multas de cinco (5) URP al Presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD), Luis Guillermo Hidalgo Okimura, y al titular del pliego del Tribunal Nacional de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante la resolución Nº 47 de fecha 18/12/2019.  

El Juzgado decidió dar efectividad a los apercibimientos de ley luego de comprobar in situ, en una inspección realizada el día lunes 16/12/2019, que tales autoridades no habían dado cumplimiento efectivo a una sentencia judicial favorable a la Comunidad Nativa Tres Islas. Recordamos que se trata de la primera sentencia en el país que declaró la nulidad de todas las concesiones mineras, predios agrícolas y derechos de agua otorgados a terceros sin consulta previa, dentro del territorio de un pueblo indígena. Dicha sentencia ordenó cese inmediato de las actividades mineras y afines; la reparación del hábitat, atención de la salud integral y provisión de agua segura.

El Juez, resguardado por efectivos policiales, verificó en el terreno que los terceros seguían realizando actividad minera y depredando el bosque “con toda normalidad”. Ello, a pesar de que la sentencia ordena el “cese inmediato” de tales actividades.

Policía Nacional del Perú en inspección al territorio de la Comunidad Nativa Tres Islas. / Foto: IIDS.

El Magistrado se entrevistó en el terreno con un minero y adjudicatario de predios agrícolas superpuestos al territorio de la Comunidad Nativa Tres Islas, quien indicó no haber recibido aún la notificación de la nulidad de sus concesiones mineras ni predios. Para el Juzgado, ello evidencia la renuencia, por parte del titular de GOREMAD, de cumplir con la sentencia, que ordenaba a dicha entidad emitir los actos administrativos de nulidad de todas las concesiones mineras y predios agrícolas, en el plazo de 10 días.

La Resolución también da cuenta del incumplimiento por parte de ANA, en la medida que, en vez de declarar la nulidad administrativa de las licencias de agua expedidas sin consulta previa, las ha “extinguido”.

El Juzgado ha vuelto a requerir a los titulares de GOREMAD y ANA que cumplan la sentencia. Estas entidades tienen 5 días para cumplir la misma, debiendo, en caso contrario, pagar una multa adicional, acumulativa, equivalente al 50% de 10 URP (S/ 2,100.00) por cada día calendario que demoren en cumplir la sentencia.

César Estanico Sánchez, presidente de la Comunidad Nativa “Tres Islas”, expresó: “Esperamos que, ahora sí, se cumpla la sentencia, pues ya son diez años que venimos luchando por la expulsión de todos los terceros que están destruyendo nuestro territorio”.

“Esta Resolución merece el respaldo de todos los que creemos en la Democracia porque, al fin, el Juzgado está haciendo efectivos los apremios de ley para que las autoridades implicadas no sigan violando los derechos indígenas” concluyó Raquel Yrigoyen Fajardo, abogada del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), entidad que lleva la defensa legal del caso.

Continúa actividad minera en territorio de Comunidad Nativa Tres Islas. / Foto: IIDS.


VER AQUÍ: NOTA DE SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

VER TAMBIÉN: NOTA SOBRE SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

MEDIADA CAUTELAR DE LA COMUNIDAD NATIVA "TRES ISLAS"

URP: Para el 2019, la UNIDAD DE REFERENCIA PROCESAL (URP) es de cuatrocientos veinte soles (S/. 420.00)


Para ampliación de la noticia:

iids@derechoysociedad.org / Tel. (51-1) 330 - 9139

www.derechoysociedad.org,

Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11


Escrito por

ALERTANET

Medio de información del IIDS que da cuenta de casos de litigio estratégico en derechos indígenas y otros derechos humanos colectivos.


Publicado en